Este proyecto tiene como finalidad la creación de un programa que proporcione las herramientas necesarias para lograr implementaciones en diversas empresas con el fin de organizar grupos de empleados que puedan compartir sus vehículos para ir y regresar de casa a su trabajo. De esta forma los resultados esperados son reducir el tráfico, la contaminación y mejorar la calidad de vida dejando de pasar tanto tiempo en el tráfico, generar ahorros de gasolina, ahorros en renta de pensiones para la empresa, mejorar el ambiente laboral. El proyecto es en consecuencia del insuficiente e ineficiente transporte público que existe en la Ciudad de México y el Área Metropolitana que no da abasto y no puede cubrir las necesidades de transporte de la población.
El proyecto es la creación del sistema 4N1, el cual consta de un manejador de la base de datos de una empresa, con el cual se realiza una segmentación de subgrupos por rangos de código postal alimentándose de la información de la base de datos del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX). SEPOMEX cuenta con una base de datos que maneja todos los códigos postales de la República Mexicana con la clasificación por municipio, delegación, colonia, estado etc. Esta tabla de información se encuentra abierta para todo el público que quiera hacer uso de esta misma. Posteriormente de la segmentación se le proporciona a los empleados la división por código postal de las personas que viven cerca y pueden organizarse estos grupos para poder compartir los vehículos. Si no se lograr cubrir el costo del software el trabajo se puede hacer de forma manual con los programas actuales de computadora pero el trabajo es mucho mayor y el proceso de implementación sería mas tardado.
Al final del proyecto se espera tener un resultado exitoso done se logre tener negociaciones con el personal y la empresa de ganar – ganar para poder tener más apoyo de las dos partes y realmente obtener reducción del número de vehículos que se encuentran en la calle en horas pico y lograr disminuir las horas de tráfico que pasamos los ciudadanos en el Distrito Federal, en consecuencia la gente mejorará su calidad de vida, además tendrá un ahorro en su bolsillo al gastar menos en gasolina y el desgaste de su coche, al reducir el tiempo de transportación por la gente estará antes en casa y podrá realizar actividades con su familia, realizar ejercicio, tomar clases extracurriculares, etc. Logrando una mejor calidad de vida para la sociedad del Distrito Federal y Áreas Metropolitana, una ciudad más limpia con menor cantidad de emisión de CO2. El principal beneficiario del proyecto es el empleado pero se busca lograr beneficios por ambas partes.
Si se comparte el vehículo con 4 personas en un recorrido de 100 km al día se puede ahorrar $1,514 en gasolina magna y $1,976 en gasolina. Estos ahorros pueden variar de acuerdo al rendimiento del vehículo y la capacidad de cada motor, para estos costos se utilizó un rendimiento de 10.18 km/l con un motor de 43 litros.
El objetivo es generar una conciencia en los capitalinos de que no hay capacidad en la ciudad para la cantidad de vehículos que circulan a diario y de la contaminación que generan todos estos transportando únicamente a una persona.
Al final del proyecto se espera tener un resultado exitoso done se logre tener negociaciones con el personal y la empresa de ganar – ganar para poder tener más apoyo de las dos partes y realmente obtener reducción del número de vehículos que se encuentran en la calle en horas pico y lograr disminuir las horas de tráfico que pasamos los ciudadanos en el Distrito Federal, en consecuencia la gente mejorará su calidad de vida, además tendrá un ahorro en su bolsillo al gastar menos en gasolina y el desgaste de su coche, al reducir el tiempo de transportación por la gente estará antes en casa y podrá realizar actividades con su familia, realizar ejercicio, tomar clases extracurriculares, etc. Logrando una mejor calidad de vida para la sociedad del Distrito Federal y Áreas Metropolitana, una ciudad más limpia con menor cantidad de emisión de CO2. El principal beneficiario del proyecto es el empleado pero se busca lograr beneficios por ambas partes.
Si se comparte el vehículo con 4 personas en un recorrido de 100 km al día se puede ahorrar $1,514 en gasolina magna y $1,976 en gasolina. Estos ahorros pueden variar de acuerdo al rendimiento del vehículo y la capacidad de cada motor, para estos costos se utilizó un rendimiento de 10.18 km/l con un motor de 43 litros.
El objetivo es generar una conciencia en los capitalinos de que no hay capacidad en la ciudad para la cantidad de vehículos que circulan a diario y de la contaminación que generan todos estos transportando únicamente a una persona.

